Edesur rehabilitó redes en la comunidad Semana Santa, San Cristóbal con una inversión de RD$3,261,694.94*



_La acción tiene la finalidad de regularizar cientos de usuarios que por décadas han utilizado el servicio de manera irregular_  


*San Cristóbal*. A un costo de RD$3,261,694.94, Edesur Dominicana desarrolló un mini proyecto de rehabilitación de redes eléctricas en la comunidad Semana Santa, como parte de los esfuerzos para normalizar el suministro y reducir las pérdidas en esa zona.

Los trabajos incluyeron la instalación de cinco transformadores con capacidades que van entre los 25, 37.5 y 25 kilovoltioamperios, así como 49 postes de hormigón para el tendido eléctrico. Se colocaron, además, tres mil metros de cables conductores monofásicos Triple AAA 1.0 y 75 crucetas de acero.

Con la ejecución de este proyecto, la empresa busca reducir significativamente las pérdidas y garantizar un servicio eléctrico estable y de calidad para los residentes de la zona.

El proyecto es un paso esencial hacia la recuperación energética, la sostenibilidad comercial y la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos de Semana Santa.

Al concluir los trabajos de rehabilitación, más de 360 usuarios formalizaron sus contratos, pasando de inmediato a ser clientes de Edesur, bajo el compromiso de estar al día con el pago de sus facturas.

Con esas normalizaciones, suman unos 2,300 los nuevos contratos registrados en la provincia, en el trimestre de enero a marzo del presente año 2025.

Edesur ha desmantelado más de 3,000 conexiones ilegales en lo que va de año en la provincia, mientras más de 1,000 usuarios se resisten a normalizar sus contratos.

Brigadas del departamento de Gestión Social se mantienen visitando los hogares para crear conciencia sobre los riesgos de las conexiones ilegales y la necesidad de estar al día con el pago de las facturas, con la normalización de su servicio.



style="display:block"
data-ad-client="ca-pub-6738634336237728"
data-ad-slot="9993357919"
data-ad-format="auto">

abril 27, 2025 | Publicado en | Leer más »

Edesur rehabilitó redes en la comunidad Semana Santa, San Cristóbal con una inversión de RD$3,261,694.94*



_La acción tiene la finalidad de regularizar cientos de usuarios que por décadas han utilizado el servicio de manera irregular_  


*San Cristóbal*. A un costo de RD$3,261,694.94, Edesur Dominicana desarrolló un mini proyecto de rehabilitación de redes eléctricas en la comunidad Semana Santa, como parte de los esfuerzos para normalizar el suministro y reducir las pérdidas en esa zona.

Los trabajos incluyeron la instalación de cinco transformadores con capacidades que van entre los 25, 37.5 y 25 kilovoltioamperios, así como 49 postes de hormigón para el tendido eléctrico. Se colocaron, además, tres mil metros de cables conductores monofásicos Triple AAA 1.0 y 75 crucetas de acero.

Con la ejecución de este proyecto, la empresa busca reducir significativamente las pérdidas y garantizar un servicio eléctrico estable y de calidad para los residentes de la zona.

El proyecto es un paso esencial hacia la recuperación energética, la sostenibilidad comercial y la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos de Semana Santa.

Al concluir los trabajos de rehabilitación, más de 360 usuarios formalizaron sus contratos, pasando de inmediato a ser clientes de Edesur, bajo el compromiso de estar al día con el pago de sus facturas.

Con esas normalizaciones, suman unos 2,300 los nuevos contratos registrados en la provincia, en el trimestre de enero a marzo del presente año 2025.

Edesur ha desmantelado más de 3,000 conexiones ilegales en lo que va de año en la provincia, mientras más de 1,000 usuarios se resisten a normalizar sus contratos.

Brigadas del departamento de Gestión Social se mantienen visitando los hogares para crear conciencia sobre los riesgos de las conexiones ilegales y la necesidad de estar al día con el pago de las facturas, con la normalización de su servicio.


style="display:block"
data-ad-client="ca-pub-6738634336237728"
data-ad-slot="9993357919"
data-ad-format="auto">

abril 27, 2025 | Publicado en | Leer más »

Descubriendo la Colombia oculta: la renovación de unas pistas aéreas son la primera parada a una transformación turística



Bogotá, Colombia — 2025

Con paisajes que han permanecido ocultos por años, Colombia lanza una acción sin precedentes para impulsar el turismo y el desarrollo económico. ProColombia y la Aeronáutica Civil presentan “Pistas de la Belleza Escondida”, una iniciativa que abre un nuevo camino para el turismo en Colombia, al facilitar el acceso a territorios inexplorados a través de la renovación de pistas aéreas.


Esta campaña se alinea con el compromiso del Gobierno Nacional de mejorar la infraestructura en regiones remotas del país, con la futura optimización de aproximadamente 20 aeródromos en cinco regiones turísticas: el Gran Caribe, el Pacífico, la Amazonía-Orinoquía, el Macizo Colombiano y los Andes Orientales. Gracias a esta apuesta, se da nueva vida a los destinos poco conocidos del país, llevando nuevos aires al turismo en Colombia.


Es increíble ver cómo estas pistas han revelado maravillas naturales en Colombia. Lugares como Tolú y Bahía Solano encabezan esta transformación. En Tolú, las pistas que ayudan a transformar la oferta turística abren paso a playas tranquilas, rutas culturales y aventuras naturales. Mientras tanto, Bahía Solano, en el Pacífico colombiano, se posiciona como un santuario de biodiversidad, con ballenas, tortugas, selvas exuberantes y comunidades indígenas que lideran experiencias auténticas.


Esta campaña no solo mejora la conectividad; busca reescribir la historia de las regiones más desconectadas de Colombia. La renovación de estas pistas marca un antes y un después en la revelación de la belleza natural de Colombia, atrayendo a viajeros de mercados como Estados Unidos, Reino Unido, Alemania, Francia, Argentina, Países Bajos e Italia.

“Con esta iniciativa, esperamos que el impacto trascienda el turismo y se traduzca en una transformación real para el bienestar de miles de comunidades. Si logramos que más viajeros lleguen a estos destinos gracias a la mejora en su conectividad, su presencia podría convertirse en un impulso sin precedentes para las economías locales”, afirmó Carmen Caballero, presidenta de ProColombia.

“Pistas de la Belleza Escondida” no es solo una campaña, es una visión de país: un esfuerzo por mostrar que Colombia es #ElPaísDeLaBelleza, #TheCountryOfBeauty, #HiddenBeauty, #BellezaEscondida, un lugar donde lo inexplorado ahora está al alcance de todos.


Para más información visita: https://colombia.travel/es/destinos-ocultos-colombia


style="display:block"
data-ad-client="ca-pub-6738634336237728"
data-ad-slot="9993357919"
data-ad-format="auto">

abril 24, 2025 | Publicado en | Leer más »

Distribuidoras recuperan más de 8.3 GWh y RD$102 millones en combate al fraude eléctrico en primer trimestre*



_Las cifras de EDENORTE, EDEESTE y EDESUR, que equivalen a iluminar cerca de 4,000 hogares dominicanos durante un año completo, reflejan el impacto positivo de una estrategia integral_


Santo Domingo. – Las tres empresas distribuidoras de electricidad del han logrado recuperar más de 8.39 GWh de energía y generar cobros por más de RD$102.25 millones en apenas el primer trimestre del 2025, gracias a una ofensiva conjunta y sostenida contra el fraude eléctrico, la normalización de clientes y la detección de anomalías.

Las cifras de EDENORTE, EDEESTE y EDESUR, que equivalen a iluminar cerca de 4,000 hogares dominicanos durante un año completo, reflejan el impacto positivo de una estrategia integral impulsada por el Consejo Unificado de las Empresas Distribuidoras de Electricidad (CUED) que no se detendrá.

“Estos resultados no solo muestran nuestra determinación, sino también el compromiso con la sostenibilidad del sistema eléctrico nacional. Estamos atacando de raíz las pérdidas no técnicas y garantizando justicia energética para todos los usuarios”, afirmó Celso Marranzini, presidente del CUED.

De acuerdo con un informe técnico del CUED, EDESUR protagonizó 60,299 acciones durante el trimestre, entre inspecciones, cortes y normalizaciones. Realizó 37,941 inspecciones, desmanteló 4,659 conexiones ilegales y normalizó 17,007 suministros, incorporándolos al sistema de facturación. 

La distribuidora recuperó más de 4 GWh, levantó 83 actas por fraude y decomisó 15 transformadoresilegales, logrando RD$39.5 millones en cobros​.

Mientras tanto, EDENORTE inspeccionó 91,672 suministros, normalizó 8,088 —de los cuales 5,733 eran conexiones directas— y notificó 89,041 clientes con anomalías. La empresa recuperó 2.59 GWh, incluyendo 0.5 GWh con apoyo de la Procuraduría General Adjunta para el Sistema Eléctrico (PGASE), y generó RD$34.7 millones en cobros. También instaló 39 totalizadores, incrementó sus micros controladas de 44.1% a 45.7% y protegió 56.69 GWh de energía​.

Por  su lado, EDEESTE ejecutó 79,611 inspecciones, normalizó 38,095 suministros —incluyendo 7,500 conexiones directas— y notificó 30,299 clientes con irregularidades. Recuperó 1.8 GWh, de los cuales 1.1 GWh fueron levantados junto a la PGASE, e ingresó RD$28.05 millones en cobros. La empresa instaló 475 totalizadores, elevó su porcentaje de micros controladas del 20% al 28% y protegió más de 7 GWh. Además, realizó 4,613 captaciones tras 24,827 desmantelamientos de conexiones ilegales​.
 
Llamado a la regularización
El CUED y las empresas distribuidoras reiteraron su llamado a la ciudadanía a mantener conexiones legalizadas, contribuir con la eficiencia del sistema y rechazar prácticas fraudulentas que afectan la sostenibilidad del servicio.
“Estamos transformando el sistema desde la raíz. Cada cliente recuperado, cada kWh normalizado y cada peso cobrado fortalecen no solo las empresas distribuidoras, sino también el país”, puntualizó Marranzini.

El CUED subraya que estas acciones no solo reducen las pérdidas eléctricas, sino que refuerzan la cultura de legalidady mejoran la sostenibilidad financiera de las distribuidoras.

“Si continuamos a este ritmo, el sistema podría recuperar más de RD$409 millones al cierre de 2025. Son recursos que antes se perdían en la informalidad y ahora contribuyen a garantizar un servicio más estable, justo y transparente”, añadió Marranzini.


style="display:block"
data-ad-client="ca-pub-6738634336237728"
data-ad-slot="9993357919"
data-ad-format="auto">

abril 23, 2025 | Publicado en | Leer más »

Edesur Dominicana entra en fase final en construcción de subestación eléctrica Rancho Arriba*



_La obra se ejecuta a un costo superior a los 78 millones de pesos_ 

SANTO DOMINGO. Edesur Dominicana avanza en la fase final en la construcción de la subestación eléctrica Rancho Arriba, en la provincia de San José de Ocoa, la que ejecuta con una inversión superior a los 78 millones de pesos.
La nueva subestación estará dotada de un transformador de potencia 5-7 MVA, alimentada por una línea de transmisión a 69 kv, permitirá cubrir una demanda aproximada actual de 1.6 MVA y el crecimiento de la misma. 

La obra contribuirá a mejorar la calidad del servicio a los miles de clientes de la referida demarcación, que dispondrán de una capacidad superior en las redes de distribución y mejor nivel de voltaje. 

Al mismo tiempo, reducirá los niveles de pérdidas técnicas, apegada a su política de mayor eficiencia y sostenibilidad financiera.

Edesur desplegó en la zona un equipo técnico que labora con premura para tener listos los trabajos en un corto plazo.

La implementación de la subestación eléctrica en Rancho Arriba, uno de los cluster agrícola del país, dedicado a la producción de café y vegetales bajo la modalidad de invernaderos, contribuirá a impulsar el desarrollo socioeconómico de esa comunidad y a elevar la calidad de vida de los habitantes.

A través de los dos circuitos de que dispondrá la subestación se beneficiarán zonas como Alto de Nizao, Arroyo Blanco, Arroyo Caña, Banilejo, El Comedero, Juan Luis, La Estrechura, La Nuez, La Peñita, La Vigía, Los Morones, Los Quemados, Monte Negro, Quita Sueño, Rancho Arriba y San Luis.

Edesur reitera su compromiso para llevar energía confiable, constante y eficiente que cubra las necesidades energéticas de la comunidad y apoyar su desarrollo.


style="display:block"
data-ad-client="ca-pub-6738634336237728"
data-ad-slot="9993357919"
data-ad-format="auto">

abril 22, 2025 | Publicado en | Leer más »

Edesur refuerza brigadas para garantizar el servicio eléctrico durante la Semana Santa*



_La empresa distribuidora de electricidad activó su plan operativo con motivo de la semana mayor_

SANTO DOMINGO. Edesur Dominicana activó su Plan Operativo Semana Santa 2025, a fin de garantizar el continuo suministro de electricidad a los clientes y una efectiva capacidad de respuesta ante posibles averías durante el asueto de la semana mayor.

Dicho plan, que entra en operación este jueves 17 de abril y se extiende a la medianoche del próximo domingo 20, contempla la supervisión permanente de las redes, el refuerzo de brigadas técnicas en zonas de alta demanda y la atención inmediata a cualquier eventualidad que pudiera afectar el suministro. 

La empresa distribuidora de electricidad recuerda que durante la Semana Santa se genera un aumento de la demanda hacia los destinos turísticos y localidades rurales que reciben un mayor flujo de vacacionistas.  

Para atender esa demanda se moviliza hacia esos puntos recursos y personal clave de las áreas de Gestión de Distribución, Seguridad y Tecnología de la Información.

También se mantienen habilitadas las líneas de atención al cliente y los canales digitales para reportes y consultas, garantizando a los usuarios una respuesta oportuna ante cualquier incidencia.

Como parte del plan, la empresa realiza mantenimientos preventivos tanto a nivel de las subestaciones como de las redes de distribución, incluidos la rehabilitación de redes, sustitución de crucetas, cambios de aisladores y podas preventivas.

La empresa dispuso retenes de personal con el propósito de asistir y restablecer el servicio de energía lo más rápido posible frente a cualquier avería que pueda afectar las redes eléctricas.

Edesur reitera que su objetivo es asegurar un servicio eléctrico confiable para todos los usuarios durante la Semana Santa.


style="display:block"
data-ad-client="ca-pub-6738634336237728"
data-ad-slot="9993357919"
data-ad-format="auto">

abril 15, 2025 | Publicado en | Leer más »

Edesur realizará mejoras en su oficina comercial de Occidental Mall



Desde el 11 de abril al 11 de mayo la sucursal estará cerrada y se habilitará una unidad móvil en el parqueo de la plaza comercial.

Santo Domingo. /Edesur Dominicana informa que, con la finalidad de mejorar la calidad de la atención brindada a sus clientes, se estarán realizando trabajos de renovación a lo interno de la sucursal ubicada en la plaza comercial Occidental Mall, en Santo Domingo Oeste.

Debido a los trabajos, dicha oficina estará cerrada desde este 11 de abril al 11 de mayo de 2025.  Durante dicho periodo, los clientes podrán realizar sus pagos y recibir asistencia en las unidades móviles ubicadas en el parqueo del segundo piso de Occidental Mall, en horario habitual. 

Adicional, podrán hacer sus pagos a través de las entidades bancarias que estarán a disposición en la misma plaza comercial, tales como el BHD, el Banco de Reservas y Banco Popular Dominicano.

Edesur recuerda la disponibilidad de acceso a cualquiera de los puntos de atención, incluyendo los más cercanos, como la oficina comercial de Herrera, Punto Expreso Buenos Aires de Herrera, Oficina Comercial Patio Colombia, Sur Express kilómetro 13 y Sur Express de la avenida Isabela Aguiar.

La empresa también indica que, en caso de avería, emergencia o incidente eléctrico, se pueden comunicar las 24 horas al Call Center, mediante el número 809-683-9393. También están disponibles la Aplicación Edesur Móvil y la Oficina Virtual para la realización de cualquier trámite o pagos de manera digital.


style="display:block"
data-ad-client="ca-pub-6738634336237728"
data-ad-slot="9993357919"
data-ad-format="auto">

abril 10, 2025 | Publicado en | Leer más »

LA FAMILIA LLUBERES PEÑA, INFORMA QUE EL VELATORIO DE SU HIJO VICTOR MANUEL, FALLECIDO EN EL INCIDENTE DE LA DISCOTECA JET SET, NO SE EFECTUARA EN EL DIA DE HOY EN LA FUNERARIA DE YAGUATE



POR ESTE MEDIO LES INFORMAMOS QUE EL VELORIO DE VICTOR MANUEL LLUBERES PEÑA, FALLECIDO EN EL TRAGICO DERRUMBE DE LA DISCOTECA JET SET, HIJO DE LA EX ALCALDESA DE YAGUATE, ROSA PEÑA Y EL EX ADMINISTRADOR DE LA EMPRESA SE GENERACIÓN HIDROELECTRICA DOMINICANA (EGEHID), ING. DEMETRIO LLUBERES VIZCAÍNO, NO SERÁ EXPUESTO EN EL DIA HOY MIÉRCOLES 9 DE ABRIL, EN LA FUNERARIA MUNICIPAL DE YAGUATE, YA QUE EL CUERPO SE ENCUENTRA EN EL CUARTO FRÍO DE LA FUNERARIA BLANDINO, Y SERÁ EXPUESTO LUEGO QUE SE OPERE A SU MADRE ROSA PEÑA, Y SE LE INFORME DE LA TRISTE NOTICIA DEL FALLECIMIENTO DE SU HIJO, YA QUE IGUAL FUE DE LAS AFECTADAS EN EL TRAGICO SUCESO.

NOS UNIMOS AL DOLOR QUE EMBARGA A LOS FAMILIARES DE TODOS LOS FALLECIDOS, Y QUE LA PAZ DE CRISTO NOS ABRACE Y FORTALEZCA EN ESTE MOMENTO TAN TRISTE DE NUESTRAS VIDAS.

POR ESTE MISMO MEDIO LES MANTENDREMOS INFOMADOS.

DIOS LES BENDIGA.

ING. DEMETRIO LLUBERES VIZCAÍNO
PADRE DE VÍCTOR MANUEL LLUBERES VIZCAÍNO





style="display:block"
data-ad-client="ca-pub-6738634336237728"
data-ad-slot="9993357919"
data-ad-format="auto">

abril 09, 2025 | Publicado en | Leer más »

Edesur informa que dará mantenimientos en la subestacion de Madre Vieja, este lunes 7, indica los sectores afectados




style="display:block"
data-ad-client="ca-pub-6738634336237728"
data-ad-slot="9993357919"
data-ad-format="auto">

abril 07, 2025 | Publicado en | Leer más »

CUED aclara situación laboral del Gerente General de EDESUR



Santo Domingo, 4 de abril de 2025 — El Consejo Unificado de las Empresas Distribuidoras de Electricidad (CUED) aclaró informaciones difundidas recientemente en medios digitales y redes sociales sobre una supuesta doble remuneración del señor José Luis Actis, Gerente General de Edesur Dominicana.

Según explicó el presidente del CUED, Celso Marranzini, el señor Actis ocupa el cargo de asesor técnico en la Empresa de Generación Eléctrica Punta Catalina, por el cual recibe su única compensación económica. Su designación en Edesur respondió a criterios técnicos y a necesidades operativas, sin que implique el pago de salario adicional ni bonificaciones.

“La movilidad funcional entre entidades estatales es una práctica común en sectores especializados como el energético, financiero o regulatorio, y en este caso se trata de una medida orientada a fortalecer la gobernanza sin duplicar costos”, afirmó Marranzini.

De igual forma, aclaró que el señor Actis no dispone de tarjeta de crédito institucional y utiliza para sus desplazamientos el vehículo asignado al propio presidente del CUED, en coherencia con la racionalidad en el uso de los recursos públicos.

Estas precisiones fueron expuestas en una carta remitida por Marranzini a la directora general de Ética e Integridad Gubernamental, Dra. Milagros Ortiz Bosch, como parte del compromiso del CUED con la ética, la transparencia y la integridad institucional en el proceso de transformación del sector eléctrico.


style="display:block"
data-ad-client="ca-pub-6738634336237728"
data-ad-slot="9993357919"
data-ad-format="auto">

abril 04, 2025 | Publicado en | Leer más »

Edesur continua este miércoles con programa de mantenimiento de transformadores en la subestación Bayona*


*Santo Domingo* . – Edesur Dominicana anunció que este miércoles 2 de abril dará continuidad a su programa de mantenimiento de transformadores de potencia, con trabajos programados en la subestación eléctrica Bayona.

Como parte de estas labores, será necesario interrumpir temporalmente el servicio eléctrico en los sectores Bayona, Bella Colina, Barrio El Cielo de Bayona, Riviera de Haina, Urb. Antonia, Villa Nazaret, Villa Hilda, Res. Arroyo Bonito, Res. Pinos del Paraíso, Brisa Tropical, Urb. Juan Guzmán, Brisas Tropical y Kilombo. La suspensión se hará en un horario estimado de 8:00 a.m. hasta las 5:00 p.m.

La empresa reafirmó su compromiso con la mejora del servicio eléctrico y exhortó a sus clientes a tomar previsiones ante esta interrupción, necesaria para prolongar la vida útil de los trasformadores y garantizar un servicio eléctrico más eficiente y estable.

Edesur recordó que los usuarios pueden obtener más información sobre estos trabajos a través de su portal web y redes sociales oficiales.


style="display:block"
data-ad-client="ca-pub-6738634336237728"
data-ad-slot="9993357919"
data-ad-format="auto">

abril 02, 2025 | Publicado en | Leer más »

Con la tecnología de Blogger.

CONTACTANOS al Móvil 829-372-2448,Telefono 829-240-7416, Instagram Josemojica70 estamos a tú orden.

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *