Edesur fortalece el servicio con la instalación de un nuevo sistema de control en más de catorce sectores prepago



La labor ha contribuido a mejorar el servicio a 235,000 clientes y la normalización del servicio a más de 12,000.

Edesur Dominicana continúa fortaleciendo la calidad y estabilidad del servicio eléctrico con la implementación de un moderno sistema de control en comunidades que reciben energía en modalidad prepago, beneficiando a más de 235,000 clientes.

La iniciativa se ha desarrollado con éxito en el sector Cristo Rey, KM 12 de Haina, Viejo Arroyo Hondo, Villa del Palmar, Nigua Sur I, Nigua Sur II, Juan Luis, Puerta Blanca, Los Blocks, La Agustina, La Vigía, Jeringa, Nigua Norte I y  Rancho Arriba, entre otras, donde se han intervenido más de 900 cajas porta contador en altura y se han normalizado más de 12,000 clientes, lo que ha permitido mejorar la continuidad del servicio y reducir significativamente las incidencias de averías.

Estas cajas porta contador están equipadas con sensores que se activan de manera automática ante intervenciones no autorizadas, interrumpiendo el suministro en un perímetro cercano para prevenir daños y garantizar la seguridad de los ciudadanos y de las instalaciones eléctricas.

Edesur exhorta a sus clientes a no manipular los equipos instalados y a contribuir con su cuidado, ya que cualquier alteración indebida podría afectar la estabilidad del servicio en la comunidad.

La empresa reafirma su compromiso de seguir incorporando soluciones tecnológicas innovadoras que fortalezcan la seguridad del sistema eléctrico y mejoren la experiencia de sus clientes.


style="display:block"
data-ad-client="ca-pub-6738634336237728"
data-ad-slot="9993357919"
data-ad-format="auto">

octubre 12, 2025 | Publicado en | Leer más »

Edesur informa que trabaja para que comunidad de Mena, Enriquillo logre normalizar su servicio



Los usuarios se muestren reticentes al pago de la facturación del servicio

Edesur Dominicana informa que trata de persuadir a los habitantes de la comunidad de Mena, en el municipio de Tamayo, para que colaboren con el pago del servicio eléctrico, con el propósito de continuar fortaleciendo la calidad y disminuyendo las pérdidas.

La empresa distribuidora de electricidad indica que su unidad móvil (Movisur) acudió a realizar su normal proceso de facturación en esa demarcación recibió como respuesta una actitud beligerante, que obligó su retiro para salvaguardar la integridad de sus colaboradores.

Ante el rechazo al pago de la facturación, la distribuidora continúa sus gestiones de persuasión para que los pobladores logren entender la necesidad de que deben ponerse al día.

Edesur exhorta a la comunidad de Mena que deponga su actitud y coopere con la labor de facturación de la energía que consume.


style="display:block"
data-ad-client="ca-pub-6738634336237728"
data-ad-slot="9993357919"
data-ad-format="auto">

octubre 08, 2025 | Publicado en | Leer más »

Edesur rehabilita redes eléctricas y mejora iluminación en varias comunidades de Peravia y San Juan




Los trabajos benefician a cientos de familias que normalizaron sus contratos de inmediato

Los procesos de optimización del servicio contribuyen a reducir las pérdidas técnicas y no técnicas

En procura de optimizar el servicio eléctrico y reducir las pérdidas técnicas y no técnicas en el suministro, Edesur Dominicana rehabilitó redes, instaló lámparas y colocó postes del tendido eléctrico en diversas comunidades de San Juan y Peravia.

En la localidad Escondido, Peravia, la empresa distribuidora de energía eléctrica mejoró la infraestructura, con la instalación de cinco transformadores de 15 kVA, el izado de 14 postes del tendido eléctrico y la colocación de 780 metros de conductor.

Además de satisfacer la demanda del suministro, estos trabajos beneficiaron a más de 100 familias, que de inmediato normalizaron sus contratos. 

Edesur también instaló módulos de medición en altura que contribuyen a combatir el fraude eléctrico y garantizar un servicio más transparente. 

Asimismo, se incorporaron redes antifraude y diversas mejoras técnicas con el objetivo de fortalecer la sostenibilidad del sistema a largo plazo.

Mientras que, en Palma Sola, San Juan, Edesur Dominicana rehabilitó las redes eléctricas, colocando 500 metros de cable tríplex e iluminado toda la parte frontal de la presa Palma Sola con la instalación de 10 lámparas tipo HPS de 90 watts.

En la sección Los Guayacanes, en Carrera de Yeguas, la empresa trabaja la electrificación de esa comunidad, trabajos que se encuentran avanzados en un 90 por ciento de ejecución.

Edesur Dominicana desarrolla procesos de mejora continua para satisfacer la demanda de energía eléctrica en su área de concesión y garantizar el suministro eléctrico de mayor calidad y estabilidad.


style="display:block"
data-ad-client="ca-pub-6738634336237728"
data-ad-slot="9993357919"
data-ad-format="auto">

octubre 07, 2025 | Publicado en | Leer más »

Consejo Unificado de las EDE explica cambio de barcaza eléctrica a Azua




_Indica que no es una cuarta generadora, sino que se decidió sustituir la barcaza de 65 megavatios (MW) originalmente contratada por una de 230 MW, propiedad de Karpowership, con el propósito de reforzar la estabilidad del suministro eléctrico_

Santo Domingo, República Dominicana.-  El Consejo Unificado de las Empresas Distribuidoras de Electricidad (CUED) explicó la llegada de una nueva barcaza de generación eléctrica al Puerto Los Negros, en Azua, operada por la empresa turca Karpowership.
La entidad indicó que la decisión responde a la baja reserva de generación que enfrenta el sistema eléctrico nacional debido a los atrasos en la entrada en operación de nuevas centrales privadas.
“Ante la situación actual, se decidió sustituir la barcaza de 65 megavatios (MW) originalmente contratada por una de 230 MW, propiedad de Karpowership, con el propósito de reforzar la estabilidad del suministro eléctrico”, explicó.

El organismo precisó que el acuerdo tendrá una vigencia de dos años, tomando en cuenta que los contratos de las dos barcazas existentes vencen a finales de 2026. Con esta adición temporal, se busca evitar déficits de generación durante los períodos de mantenimiento o averías en las plantas que integran el Sistema Eléctrico Nacional Interconectado (SENI).

“Esta medida garantiza que los consumidores y la economía nacional no se vean afectados por interrupciones, mientras se incorporan las nuevas unidades de generación”, agregó el CUED.

Asimismo, el CUED aclaró que no se trata de una cuarta barcaza, como se ha especulado en algunos medios, sino de una sustitución temporal de mayor capacidad y más aporte de energía , dentro del mismo esquema contractual vigente con Karpowership y ocupando el mismo espacio.


style="display:block"
data-ad-client="ca-pub-6738634336237728"
data-ad-slot="9993357919"
data-ad-format="auto">

octubre 06, 2025 | Publicado en | Leer más »

Con la tecnología de Blogger.

CONTACTANOS al Móvil 829-372-2448,Telefono 829-240-7416, Instagram Josemojica70 estamos a tú orden.

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *