Editorial: Japón y la meritocracia una lección para los países en desarrollo 👀*



_Jontatan Corcino Martínez_*

En Japón, el talento, la disciplina y el esfuerzo individual no son solo valores culturales: son la base del progreso nacional, en este país, no importa de dónde vienes, sino lo que eres capaz de hacer, un estudiante humilde puede llegar a liderar una multinacional si demuestra mérito, un empleado comprometido puede ascender sin necesitar un apellido influyente ni padrinos políticos, allí, la excelencia se premia, no se castiga.

Esta cultura de meritocracia ha convertido a un país con escasos recursos naturales en una de las economías más fuertes del mundo. ¿Cómo? Apostando por la educación rigurosa, el trabajo bien hecho y la responsabilidad colectiva.

Mientras tanto, en muchos países en desarrollo, los cargos públicos se reparten como favores, no como reconocimientos al mérito, se asciende por lealtades personales, no por capacidad y mientras sigamos premiando la mediocridad por conveniencia, seguiremos estancados.

🌍 Si queremos avanzar, debemos aprender de modelos como el japonés: donde el mérito no es un privilegio, es un principio.

📢 País que no valora el mérito, es y será una fabrica de pobreza institucional, es hora de cambiar las reglas del juego, el futuro no espera.

#MeritocraciaRD #Japón #Desarrollo #CambioReal #Educación #Disciplina #PaísesEnDesarrollo #InspiraciónJaponesa


style="display:block"
data-ad-client="ca-pub-6738634336237728"
data-ad-slot="9993357919"
data-ad-format="auto">

agosto 05, 2025 | Publicado en | Leer más »

Edesur impacta a más de 228,000 personas con charlas sobre eficiencia energética y prevención de fraude*



Con el interés de estrechar sus vínculos con las comunidades a las que les sirve energía eléctrica, Edesur Dominicana continua su labor de formación y acompañamiento a usuarios, logrando impactar a más de 228,000 personas en los primeros seis meses de este año.


A través de la Gerencia de Gestión Social, enlace directo de los comunitarios con la empresa, se socializaron informaciones relevantes del sector con unas 106,072 personas en distintas localidades del área de concesión.
También se realizaron 637 charlas, en las que se abordaron temas como uso eficiente de la energía, seguridad, ahorro energético y acciones para prevenir y/o denunciar el fraude eléctrico.

Durante el semestre, unas 32,341 personas fueron educadas sobre las referidas temáticas, una contribución de la empresa en favor del ahorro y la seguridad en sus clientes.

Edesur también logró conformar 16 nuevos Comités de Seguimiento, espacios pensados para generar alianzas comunitarias que permiten gestionar las iniciativas o eventualidades que impactan a las localidades.

A través de estos comités se realizaron 346 reuniones en las que Edesur brindó orientación a representantes de juntas de vecino y de otras organizaciones de la sociedad civil sobre cómo canalizar sus inquietudes en temas de alumbrado, podas preventivas y operatividad del servicio eléctrico.

También se ofrecieron capacitaciones sobre atención al usuario, uso eficiente de la energía, facturación y formulación de denuncias contra el fraude eléctrico.

Desde la Gerencia de Gestión Social se acompaña y fortalece la labor de otras áreas de la empresa, tales como Pérdidas, Comercial y Distribución, en una muestra de la coordinación interdepartamental efectiva para dar respuestas oportunas a los requerimientos de los clientes.


style="display:block"
data-ad-client="ca-pub-6738634336237728"
data-ad-slot="9993357919"
data-ad-format="auto">

agosto 05, 2025 | Publicado en | Leer más »

Edesur instala en Jimaní transformador de potencia para mejorar calidad y estabilidad del servicio eléctrico



La empresa distribuidora de electricidad dejó instalado el transformador de 14MVA de potencia que será puesto en servicio en las próximas semanas.

Edesur trasladó a Jimaní un transformador de potencia como parte de los trabajos de construcción de una subestación de distribución de electricidad que impactará en la mejoría de la calidad del servicio en esta demarcación y el municipio de Duvergé.

El potente equipo de 14 MVA fue instalado en la subestación de la Empresa de Transmisión Eléctrica Dominicana (ETED) en la que se habilitará un campo de transformación con la finalidad de alimentar dos circuitos de distribución de energía.

La habilitación de estos circuitos permitirá mejorar la calidad del servicio, evitando interrupciones y garantizando la estabilidad de la tensión recibida por los clientes en las comunidades de Duvergé, Puerto Escondido, La Colonia, Vengan a Ver, Las Baitoas, El limón, Jimaní y zonas aledañas.

Edesur destaca que con los trabajos de repotenciación y expansión de su parque de  subestaciones de distribución que lleva adelante podrá mejorar significativamente la calidad del servicio en su área de concesión.

Resalta que estas acciones son parte de un amplio programa de fortalecimiento del sector eléctrico que cuenta con el total respaldo del gobierno del presidente Luis Abinader.


style="display:block"
data-ad-client="ca-pub-6738634336237728"
data-ad-slot="9993357919"
data-ad-format="auto">

agosto 03, 2025 | Publicado en | Leer más »

Editorial: El poder es pasajero y la lealtad un espejismo efimero.*



_Jonatan Corcino Martínez_*

En la historia política de la República Dominicana, pocos nombres resuenan con tanta fuerza moral como José Francisco Peña Gómez y el juez Alejandro Vargas. Ambos, desde trincheras distintas la política y la justicia han dejado claro con su ejemplo y palabras que el poder no es un fin en sí mismo, sino una carga pasajera, y que la lealtad, cuando no nace de principios, es tan frágil como el viento.

Peña Gómez, forjado en la lucha desde la pobreza, nunca perdió la humildad, alcanzó las más altas cimas del liderazgo sin renunciar a sus ideales democráticos, vivió la traición de quienes una vez lo aplaudieron, conoció la soledad del poder cuando se niega a corromperse, el mismo decía: *“Mi único patrimonio es mi honestidad”.* Esa frase resume una verdad profunda, cuando todo pase los cargos, los títulos, los vítores, lo único que queda es lo que uno fue en esencia.

El juez Alejandro Vargas, por su parte, ha recordado en múltiples ocasiones, con su estilo sobrio pero contundente, que el poder es efímero, y quien no lo entiende termina arrodillado ante sus propios errores, en sus sentencias y discursos ha advertido sobre los peligros de la arrogancia institucional y el olvido de la justicia social, el ha enseñado que la integridad es más duradera que el poder, y que ser temido no es lo mismo que ser respetado.

Ambos líderes, en contextos diferentes, nos recuerdan que la lealtad de muchos solo dura mientras haya beneficios, que el poder prestado por el pueblo no legitima el abuso, sino que exige servicio, rendición de cuentas y humildad, en sus vidas está la lección: *quienes llegan arriba creyendo que allí estarán para siempre,* olvidan que el mismo pueblo que aplaude hoy, puede abuchear mañana, y que los amigos del poder no siempre son amigos del alma.

Este país necesita volver a mirar hacia hombres como Peña Gómez y jueces como Alejandro Vargas, no para idolatrarlos, sino para recordar que el liderazgo verdadero es honesto, sacrificado y profundamente humano, *que el poder debe servir para cambiar vidas, no para engordar egos.* Y que si alguna lealtad vale, es aquella que se mantiene aún cuando no hay nada que ganar.

Porque al final, todo pasa. Solo queda el ejemplo.




style="display:block"
data-ad-client="ca-pub-6738634336237728"
data-ad-slot="9993357919"
data-ad-format="auto">

agosto 01, 2025 | Publicado en | Leer más »

Con la tecnología de Blogger.

CONTACTANOS al Móvil 829-372-2448,Telefono 829-240-7416, Instagram Josemojica70 estamos a tú orden.

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *