Milton Morrison descalifica a Leonel y al PLD para criticar desmonte del subsidio a la electricidad



El administrador gerente general de la empresa Edesur Dominicana, Milton Morrison, descalificó al presidente de la Fuerza del Pueblo, Leonel Fernández; y al Partido de la Liberación Dominicana para criticar el desmonte del subsidio a la electricidad. 

Dijo que ambos firmaron el Pacto Eléctrico, que es quien manda al gobierno a hacerlo a través de la Superintendencia de Electricidad (SIE).

Recordó que el Pacto eléctrico es quien manda al gobierno al desmonte gradual del subsidio, hasta diciembre del 2026; y que el PLD debió aplicarlo en 2018 cuando era gobierno; y Leonel presidente del PLD, pero prefirieron jugar a la politiquería para no darle el frente al pueblo dominicano.
 
“Cuando vi esas declaraciones a mi medio dio mucha pena, porque en la política hay que ser muy serio; y el presidente Leonel Fernández, la Fuerza del Pueblo, y el PLD, tienen que hacer una política seria de cara al dominicano” dijo, en una entrevista en el programa “Una nueva mañana” por Teleradio América.

Recordó que todos los partidos políticos dominicanos firmaron el Pacto Eléctrico para aplicar la transición tarifaria hasta alcanzar la tarifa de referencia en aras de simplificar el proceso, y disminuir el impacto sobre los clientes.
 
“Si fuera por el presidente Luis Abinader, aquí a nadie le subiera la tarifa, ¿Qué presidente quiere tirarse un problema de molestia con el pueblo?” aseguró.

“El presidente Luis Abinader lo único que está haciendo es ser respetuoso de cumplir un pacto que en el año 2018 debió aplicar el gobierno del PLD, quien prefirió jugar a politiquería y no aplicarlo, para no darle el frente al pueblo dominicano. Leonel Fernández, Fuerza del Pueblo, y el PLD están descalificados porque ellos firmaron el desmonte de la tarifa eléctrica que el pueblo dominicano está viviendo” reiteró.
 
*En verano incrementa la demanda de energía*
 
Milton Morrison dijo que, el aumento de la temperatura hace que los electrodomésticos consuman más energía, y que es una realidad que no viene dada por una acción de empresa distribuidora alguna, porque no solo en República Dominicana, también en Estados Unidos y Europa.
 
“En verano, a mayor temperatura y calor, los electrodomésticos demandan más energía y que por eso también casi todos los clientes han visto una mayor facturación, incluyéndome a mí”, dijo.

“Si algún cliente de Edesur tiene alguna queja con su facturación, puede hacer el reclamo formal a la empresa para que le genere un reporte y le haga una revisión, pues en Edesur impera la transparencia y no se quedará con un peso de más que le pertenezca al cliente”.

“Si hay alguien que no le interesa que el pueblo dominicano tenga un alza en ningún producto ni servicio, ese es el presidente Luis Abinader. Si alguien que no le interesa que ningún cliente tengo queja por alta facturación, soy yo como administrador de Edesur.
 



style="display:block"
data-ad-client="ca-pub-6738634336237728"
data-ad-slot="9993357919"
data-ad-format="auto">

julio 12, 2022 | Publicado en | Leer más »

Edesur Dominicana inaugura oficina modelo accesible, enfocada en la inclusión



_El personal está entrenado en atención a personas con discapacidad y lengua de señas_

Neiba, Bahoruco. _ La empresa Edesur Dominicana inauguró en Neiba, provincia Bahoruco, una oficina comercial modelo, orientada a personas con discapacidad, como parte de su política de buenas prácticas inclusivas.
 
El administrador gerente general de Edesur, Milton Morrison, quien encabezó la inauguración de la moderna oficina de más de 862 metros cuadrados, dijo que los colaboradores están sensibilizados para atender a personas con todo tipo de discapacidad, y se cuenta con una agente de servicio al cliente entrenada en lengua de señas.
 
"Hoy es un día especial para Edesur porque al inaugurar estas oficinas, cumplimos con una gran cuota de responsabilidad social pues todos nuestros clientes se sentirán valiosos y comprendidos, pero también estamos entregando un espacio de trabajo digno a nuestros colaboradores".
 
Dijo que lo que se está haciendo en Edesur es un mandato del presidente Luis Abinader: "trabajar con eficiencia y transparencia, y poner a las personas en el centro del desarrollo".

Milton Morrison explicó que un estudio de "En Hogar" determinó que unas 3,744 personas tienen discapacidad auditiva en la región Enriquillo, y por eso se detectó en Edesur esa necesidad de capacitar parte del personal de la zona en lengua de señas. 

Manifestó que las instalaciones de Neiba son de las más modernas oficinas comerciales de la empresa; y que será un modelo de referencia.
 
En tanto que, la pastora Yasilis Vásquez, quien habló en nombre de la comunidad, dijo que ahora en esas oficinas de Edesur se respira un aire de respeto a los Derechos Humanos, y a la dignidad de las personas con discapacidad.

Además de Morrison, estuvieron presentes autoridades locales, entre ellos la gobernadora de Bahoruco Juana Mateo; Ysaa Lama de la Cámara de Comercio de Neiba, el cura párroco, Yovanny Aquino; Ariel Galarza, gerente de la oficina Edesur Neiba, entre otras personalidades de instituciones públicas y privadas, líderes comunitarios y otros funcionarios de Edesur.
 
*Distribución de las nuevas oficinas Edesur Neiba*

La nueva oficina en Neiba inaugurada cuenta con parqueos regulares, parqueos destinados para embarazadas y/o discapacitados; área de acceso para personas con discapacidad motora, así como dos áreas destinadas a recibir a personas con discapacidad físico-motora.

Además, está compuesta de dos niveles con tres cubículos de atención al cliente, una sala de espera con capacidad para 12 personas, así como un área de baño con cubículos dobles en cada uno.
El segundo nivel está compuesto por el área de lectura y facturación, una oficina gerencial, área para el personal administrativo, gestión social, entre otras.


*Edesur es inclusión*
 
En la actualidad la empresa cuenta con unos 21 colaboradores con diferentes tipos de discapacidad, ubicados en casi todas las direcciones.

Edesur rubricó un acuerdo con la Asociación Nacional de Sordos de la República Dominicana, (Ansordo) donde fueron capacitados 25 colaboradores en lengua de señas, para ofrecer un mejor servicio a sus clientes con esta discapacidad.
 
La empresa Edesur Dominicana recibió el Sello de "Buenas Prácticas Inclusivas RD" e "Incluye 2021”, de la mano del Consejo Nacional de Discapacidad (CONADIS) y del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), un reconocimiento otorgado a entidades que ejecutan buenas prácticas a favor de las personas con discapacidad.
 


style="display:block"
data-ad-client="ca-pub-6738634336237728"
data-ad-slot="9993357919"
data-ad-format="auto">

julio 07, 2022 | Publicado en | Leer más »

La Dirección del Hospital Regional Juan Pablo Pina recibe visita de cortesía del director general de EGEHID ingeniero Rafael Salazar




En la mañana del miércoles la dirección  de este centro hospitalario recibió la visita de cortesía del director general de la Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana (EGEHID), el ingeniero Rafael Salazar. 

Durante la visita recorrieron las áreas de consulta pediátrica y el área del programa  mamá canguro, en el recorrido realizado estuvieron presentes, además de la directora del hospital la doctora Monserrat Santana, la doctora Neyra M. Peña, gerente del programa Mamá  Canguro, la  doctora Deyacaira Márquez, Pediatra Perinatóloga, así como también la doctora Evelin Lara, asistente de dirección de este centro de salud entre otros colaboradores.

El director de EGEHID el ingeniero Salazar agradeció el recibimiento  adquirido por parte del equipo médico  del centro hospitalario que les asistió.




style="display:block"
data-ad-client="ca-pub-6738634336237728"
data-ad-slot="9993357919"
data-ad-format="auto">

julio 07, 2022 | Publicado en | Leer más »

CODIA reconoce a Rafael Salazar, Rudyard Montas y Gustavo Lara Tapia



La junta de la directiva Regional Sur Central del Colegio Dominicano de Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores (CODIA), realizó esté miércoles un acto de reconocimiento a destacados miembros de la institución, quienes han descollado en el ejercicio profesional y social.

Entre los reconocidos estuvo el ingeniero Ángel Rafael Salazar Rodríguez, administrador de la Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana por su labor profesional, académica y pública donde alcanzado un alto nivel de prestigio social.

También fue reconocido el ex director de la Cruz Roja Dominicana y prominente arquitecto, Gustavo Lara Tapia, y el conocido empresario e ingeniero civil Rudyard Montas.

Durante sus palabras de agradecimiento, el Ing. Ángel Rafael Salazar, expresó que ese reconocimiento lo compromete más a seguir trabajando por el desarrollo de su amada provincia.

Aprovechó el momento para unirse al llamado que hicieron previamente Rudyard Montas y Gustavo Lara Tapia para la construcción de una serie de proyectos arquitectónicos que promoverian el avance de San Cristóbal, como el caso de un paseo urbano y una gran circunvalación.

Salazar, señaló que para el logro de estas propuestas, se necesita el fortalecimiento del Plan Estratégico de San Cristóbal, la creación de un máster plan, donde el liderazgo social se siente a definir lo que necesita la ciudad para alcanzar un mayor nivel de avance.

Puso de ejemplo, los logros obtenidos por Santiago de los Caballeros debido a la cohesión de los actores sociales protagónicos.

A la actividad asistieron los miembros de la directiva local del CODIA,  también Juan Villar, directivo nacional del CODIA, la gobernadora Pura Casilla, así como el diputado Gustavo Lara Salazar, familiares cercanos de los homenajeados, dirigentes del PRM, líderes comunitarios y decenas de miembros activos del gremio profesional. 

El evento se realizó  en el auditorio de la Escuela de Bellas Artes ( Antiguo Liceo Musical Pablo Claudio) y contó con la participación del artista Leo el grande.


style="display:block"
data-ad-client="ca-pub-6738634336237728"
data-ad-slot="9993357919"
data-ad-format="auto">

julio 07, 2022 | Publicado en | Leer más »

EGEHID anuncia amplio plan de recuperación y protección de la cuenca de la presa de Monción




Firma acuerdo con el Consejo de Administración de la Presa de Monción

SANTO DOMINGO (Rep. Dominicana).- La Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana (EGEHID) y el Consejo de Administración de la Presa de Mención (CONAPREMON) firmaron un convenio mediante el cual se comprometieron a trabajar en conjunto a favor de la preservación y uso de la presa de Monción. 
El acuerdo de cooperación establece que ambas entidades realizarán acciones mancomunadas para garantizar la reforestación, vigilancia y cuidado de las áreas aledañas a la presa y además, propiciarán el desarrollo sostenible de las comunidades aledañas a través de la piscicultura y el ecoturismo.
El convenio fue suscrito por el administrador de EGEHID, ingeniero Rafael Salazar; el agrónomo Leónidas Ignacio de Jesús Caraballo, presidente del Consejo de CONAPREMON; la gobernadora de Santiago Rodríguez, Ivelis del Carmen Almonte de Bourdier, vicepresidenta del Consejo; Víctor Guillermo Rodríguez, secretario ejecutivo, y el senador de Santiago Rodríguez, Antonio Marte. 
Este acuerdo de cooperación interinstitucional tiene por objetivo impulsar, desarrollar y concretar, de manera coordinada, actividades de reforestación en la cuenca del río Mao, en sus subcuencas y en otras ubicadas en las comunidades Magua y Botoncillo, con la finalidad de garantizar la capa boscosa de la zona de influencia de la presa de Monción.
Adicionalmente, este acuerdo tiene como propósito impulsar el desarrollo sostenible, coordinado y planificado en la zona de influencia de la hidroeléctrica, para garantizar una adecuada gestión con las diferentes asociaciones de pescadores, siempre y cuando cumplan con todos los requisitos de lugar.
La idea es que la presa de Monción pueda ser una fuente de empleo sostenible para los comunitarios, siempre y cuando garanticen el equilibrio ecológico y natural que han sido establecidos previamente.
El acuerdo establece que la EGEHID aportará al CONAPREMON cada mes, RD$ 250,000.00, para cubrir el plan anual de actividades, de acuerdo con los ejes estratégicos / que, con la inclusión de las asociaciones de pescadores existentes y las futuras, se persigue garantizar una gestión sostenible, equilibrada y factible de la piscicultura en la zona de la Presa de Monción para generar empleos de calidad.
Se ejecutará un programa de cuidado y vigilancia sobre las zonas propiedad de la EGEHID, y esta entidad será informada sobre las posibles novedades en esos territorios. 
El CONAPREMON se compromete a formular y presentar a la EGEHID consulta con otras entidades relacionadas, validación y mutua conciliación, proyectos ecoturísticos alrededor de la zona de influencia de la presa de Monción, de manera que se logre, una dinamización económica, social y comunitaria en beneficio de los pobladores de las comunidades aledañas. 
Asimismo, participaron en el acto de firma los miembros del Consejo Administrativo de EGEHID, los subadministradores Máximo Gómez y Máximo de Óleo, también los señores Lester Eduardo Peralta, asesor del Consejo de Presa; Ramón Alfredo Reyes, alcalde de San José de Las Matas, Ivanova Ramos, alcaldesa Distrito Municipal El Rubio y monseñor Sinencio Peralta. 




style="display:block"
data-ad-client="ca-pub-6738634336237728"
data-ad-slot="9993357919"
data-ad-format="auto">

julio 05, 2022 | Publicado en | Leer más »

Jorge Hiche propone solución definitiva a cúmulo de basura en el municipio de San Cristóbal



SAN CRISTÓBAL.- El concejal y aspirante a la alcaldía de San Cristóbal por el Partido Revolucionario Moderno ( PRM), Jorge Hiche, planteó y fue aprobado por el pleno de la Sala Capitular, hacer un descenso al vertedero municipal, a fin de constatar las condiciones reales en las que opera el mismo.

El concejo municipal compuesto por 17 ediles acudirá este miércoles al depósito de desechos sólidos, ubicado en la comunidad de Ingenio Nuevo.

Hiche también propuso y fue acogido por el Concejo Municipal, que el órgano le permita al alcalde José Montás hacer un contrato provisional por tres meses para el manejo del vertedero.

Además, propueso que el cabildo tome un préstamo y mediante licitación adquiera un Bulldozer y una Retropala, a fin de que el Ayuntamiento maneje la operatividad del depósito de desechos sólidos.

Se recuerda que el manejo del vertedero de San Cristóbal ha estado enfrentado problemas por la inadecuada utilización de los equipos.

De su lado, el municipio experimenta serias dificultades en la recogida y disposición final de los desechos sólidos.


style="display:block"
data-ad-client="ca-pub-6738634336237728"
data-ad-slot="9993357919"
data-ad-format="auto">

julio 05, 2022 | Publicado en | Leer más »

Edesur ilumina 24 sectores de "Los Kilómetros" de la Independencia con 300 luces



_La jornada de iluminación es el resultado de los encuentros comunitarios de Edesur_

Edesur Dominicana colocó unas 300 luminarias en 20 sectores pertenecientes a  "Los Kilómetros" de la avenida Independencia, del Distrito Nacional. 

El director general de Edesur Dominicana, Milton Morrison, dijo que la jornada de alumbrado es el resultado de los encuentros comunitarios que realiza la empresa en territorio bajo su concesión. 


Explicó que con estos trabajos Edesur sigue contribuyendo con el programa de seguridad ciudadana que impulsa la Presidencia de la República, a través del Ministerio de Interior y Policía "Mi país seguro". 

También dijo que son un espaldarazo a las alcaldías, las responsables del alumbrado público. 

El operativo de iluminación de Edesur incluyó instalaciones de nuevas lámparas Led, sustituciones, normalizaciones, y apagado de luminarias sobre-encendidas. 

Entre los sectores intervenidos se encuentran San José, San Miguel, María Josefina, Nordesa, Residencial José Contreras, Esther Rosario, El Pedregal, El Gacela, El INVI, Miramar, y  Mar Caribe.

También, incluye Roca Mar, San Gabriel, Solimar, Renacimiento, El Atlántida, Manga Nagua, El Enriquillo, Luz Consuelo, Tropical Malecón y 30 de Mayo.


Las juntas de vecinos saludaron la cuota de responsabilidad social de Edesur Dominicana. Valoraron el diálogo franco y sincero de su administrador, Milton Morrison, que escuchó las necesidades que en materia de electricidad les aquejan, dando una solución rápida y oportuna.


style="display:block"
data-ad-client="ca-pub-6738634336237728"
data-ad-slot="9993357919"
data-ad-format="auto">

julio 05, 2022 | Publicado en | Leer más »

IPPP y MMV advierten sobre usurpación de funciones a periodistas y gremios



SANTO DOMINGO.- El Instituto de Previsión y Protección del Periodista (IPPP), y el Movimiento Marcelino Vega (MMV), advirtieron a las autoridades, periodistas, gremios y al público en  general sobre el peligro de que sectores interesados se abroguen la facultad de erigirse en sindicatos, asociaciones o gremios de la prensa con fines inconfesables.
Olivo De León, coordinador del MMV, y presidente del IPPP, citó el caso de Barahona, donde un grupo de políticos, agricultores, miembros de juntas de vecinos, ex policías, y otros, encabezados por una persona, presuntamente deportada de España, han constituido una entidad denominada “Fuerza de Comunicadores Región Enriquillo”.
Explicó que esa entidad, que no tiene ni un solo periodista, locutor, reportero gráfico, ni nada parecido, utiliza el logo de prensa en todos los carnets que emite, con la foto de cada miembro.
Precisó que de acuerdo a las informaciones de dirigentes y miembros del Colegio Dominicano de Periodistas (CDP), y del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP), de Barahona, estas personas apenas tienen presencia en redes como facebook, whatsapp, entre otras, en las cuales se envían mensajes o se comunican cualquier inquietud.
Indicaron que, en el caso de algunos, ni siquiera tienen whatsaap, porque son analfabetos digitales, y sostuvieron que han presentado una denuncia ante la justicia para detener este despropósito, por lo cual ya han sido citadas varias de estas personas.
De León recordó que el logo de prensa está reservado para ser emitido por los gremios, que como el CDP y el SNP, representan legalmente a los profesionales y técnicos del sector de la comunicación social de la República Dominicana.
Agregó, que también pueden emitir carnets de prensa, no así de gremios, los noticiarios de radio, televisión y los periódicos legalmente constituidos. 
El presidente del IPPP y coordinador del MMV afirmó que las personas que se congregan en la citada entidad de la denominada Región Enriquillo, con el uso del logo de prensa y haciéndose pasar por periodistas bajo la denominación de “comunicadores”, incurren en usurpación de funciones, con lo cual violan el artículo 258 del Código Penal Dominicano.
Recordó que en cuanto a una persona que actuando sin título oficial y que obrare sin que lo tuviere, se hace reo de transgredir el Artículo 258 del Código Penal, que establece de manera taxativa: “Los que sin título se hubieren ingerido en funciones públicas, civiles o militares, o hubieren pasado o ejercido actos propios de una de esas funciones, serán castigados con prisión correccional de un mes a un año, sin perjuicio de las penas pronunciadas por el Código por el delito de falsedad, si los actos pasados o ejercidos por ellos tuvieren los caracteres de ese delito. Con las mismas penas se castigará el ejercicio abusivo de jurisdicción o funciones eclesiásticas”.
Formuló un llamado a las autoridades nacionales y a las de Barahona y las de Región Enriquillo; así como a la sociedad del Suroeste y del país, a no dejarse confundir por “avivatos” que se dedican a chantajear y a tratar de destruir imagen bien ganadas, con el propósito adquirir dinero y presencia social.
“Apoyamos totalmente las acciones de los dirigentes y miembros del CDP y del SNTP en Barahona para enfrentar la situación creada por usurpadores, que, sin ninguna condición académica en el área del periodismo, pretenden suplantar a periodistas y trabajadores de los medios en esa provincia”, expresó.


style="display:block"
data-ad-client="ca-pub-6738634336237728"
data-ad-slot="9993357919"
data-ad-format="auto">

junio 30, 2022 | Publicado en | Leer más »

PRSD plantea situacion de nuevo Colegio Electoral 466 en Hatillo debe resolverse por consenso y sin exclusion




San Cristobal.- El presidente del Partido Revolucionario Social Democrata (PRSD),Emmanuel Solano,exhorta a los miembros de la Junta Municipal Electoral (JME) a buscar el consenso con todos los partidos politicos reconocido por el maximo organismo comicial y con la sociedad civil.

Solano considero que la Junta Municipal Electoral no.puede ser excluyente y solo invitar a un grupo de partidos y dejando a un lado a las demas instituciones politicas y de la sociedad civil para tratar casos tan importantes como el de la impugnacion a un colegio electoral que hiciera el doctor Hipolito Candelario para que dicho centro le corresponda al Distrito Municipal de Hatillo y no al municipio de San Cristobal.


Preciso que el PRSD rechaza todo tipo de exclusion y de falta de equidad del organismo comicial y espera que esa situacion no se vuelva a repetir.

Señalo que se hizo descenso en la comunidad de la Cruz de Santiago, de Hatillo, para verificar los alegatos que con relación a la oposición que  hizo el doctor Hipolito Candelario sobre   la creación del Colegio Electoral numero 466, que su voto serán contados para San Cristóbal y el recurrente solicita que le sean contado al Distrito Municipal de Hatillo.

En la comunidad de la cruz de Santiago, con relación a la oposición que yo hice con la creación del colegio electoral 466, que su voto serán contados para San Cristóbal


style="display:block"
data-ad-client="ca-pub-6738634336237728"
data-ad-slot="9993357919"
data-ad-format="auto">

junio 29, 2022 | Publicado en | Leer más »

Con la tecnología de Blogger.

CONTACTANOS al Móvil 829-372-2448,Telefono 829-240-7416, Instagram Josemojica70 estamos a tú orden.

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *